top of page

Estandarizar pH y conductividad sin frenar producción

  • Foto del escritor: Enrique Iturbe
    Enrique Iturbe
  • 3 oct
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué estandarizar pH y conductividad?

En offset (y procesos con fuente), el equilibrio tinta/agua depende de dos variables críticas: pH y conductividad. Si varían, cambian la emulsión, el color, la ganancia de punto y el tiempo de secado. Estandarizar pH y conductividad no es un “extra”; es la base de una impresión estable, repetible y rentable.


Beneficios directos:

  • Menos scrap por desviaciones de color.

  • Menos ajustes “a ojo” en tiraje.

  • Menos re-lavados y tiempos muertos.

  • Mejor trazabilidad para resolver fallas.

estandarizar pH y conductividad

Rangos de trabajo de referencia (y sentido operativo)

  • pH estable (ejemplo típico en fuente): rango ligeramente ácido, definido por tu aditivo y agua (consulta tu ficha técnica).


  • Conductividad estable (ejemplo): banda objetivo definida por tu aditivo/agua; valores fuera de banda indican contaminación o dosificación inadecuada.

Nota: No existe una cifra “universal”. Lo profesional es fijar tu banda objetivo con pruebas controladas y documentadas (agua local, aditivo real, prensa real).

Método “3-medidas”: 5 pasos que no frenan tu línea

Objetivo: medir rápido, decidir con datos y registrar sin estorbar la operación.

  1. Define tu banda objetivo

    • Haz una prueba base con el aditivo y agua que usas.

    • Fija un rango de pH y conductividad que entregue color estable y secado correcto.

    • Documenta la mezcla (dosificación, temperatura ambiente y del agua).

  2. Mide en los momentos que sí importan

    • Antes de arrancar turno (pH y conductividad).

    • Tras la primera puesta a color (confirmación).

    • Cuando cambies de papel, tinta o aditivo (verifica).

    • Si aparecen síntomas (reemulsado, velo, cambios de color).

  3. Decide con umbrales simples

    • Si pH sale de banda, revisa dosificación y contaminación.

    • Si conductividad se dispara, revisa contaminación (tinta/lavador) o evaporación/temperatura.

    • Ajusta de menor a mayor: dosifica, renueva parte de la solución, verifica temperatura.

  4. Registra en 30 segundos

    • Formato mínimo: fecha/turno, prensa, aditivo, pH, conductividad, temperatura del líquido, operador, acción tomada.

    • Un registro breve evita debates y acelera la solución de problemas.

  5. Cierra el ciclo con verificación visual

    • Densidad/color consistentes a lo largo del tiraje.

    • Sin velo ni reemulsado; sólidos limpios y tramas nítidas.

    • Si corrige, marca “OK”; si persiste, escala a mantenimiento/química.


Señales de alerta (y acciones rápidas)

  • Color que “baila” entre resmas: revalida pH/cond. y temperatura.

  • Secado errático: verifica conductividad y dosificación (exceso aditivo).

  • Velo o reemulsado: pH fuera de rango, contaminación con lavador o evaporación; corrige mezcla y revisa limpieza de tren.

  • Demasiadas “microcorrecciones” en tinta: indica base inestable; estandariza primero la fuente.


Checklist operable (diario / semanal)

Diario

  • Medir pH y conductividad antes del arranque.

  • Verificar temperatura del agua/solución.

  • Registrar (30 s).

  • Revisar visual de tiraje (5 hojas de control).

Semanal

  • Auditoría rápida de bitácoras.

  • Revisión de dosificación y estado de aditivo.

  • Limpieza profunda programada de tren de mojado (si aplica).

  • Ajuste fino de la banda objetivo si cambió la estacionalidad/agua.


Integración con productos y mantenimiento

  • Aditivos y lavadores compatibles entre sí reducen desvíos en pH y conductividad.

  • La limpieza profunda a tiempo evita contaminación en la fuente.

  • Capacita al equipo: que todos sepan qué medir, cuándo y qué hacer con el dato.


Conclusión

Cuando estandarizas, dejas de “apagar incendios” y comienzas a operar con estabilidad. Medir y registrar no te frena: te ahorra scrap, tiempo y tinta. Elige tu banda objetivo, mide cuando importa, decide con umbrales simples y documenta. Así se sostiene la calidad.


¿Quieres tu banda objetivo definida por expertos?

Solicita una visita técnica para estandarizar pH y conductividad en tu planta (mezcla óptima, rutina de medición y formatos de registro). Nuestro equipo te acompaña en la implementación.


¡Contáctanos!


Comentarios


WhatsApp Bottcher
bottom of page